El Instituto Iberoamericano de Finlandia es uno de los quince centros finlandeses de cultura y ciencia que realizan actividades en el extranjero. El Instituto se rige por la Fundación Iberoamericana de Finlandia, financiándose en su mayor parte a través del Ministerio de Cultura y Educación de este país nórdico. Se inauguró en 1996 en cooperación con la Universidad Complutense de Madrid, y tiene una sede oficial en la Facultad de Filología de dicha universidad. No obstante, la oficina principal y la sala de exposiciones se encuentran en el centro de Madrid.
Área de actividades
El área de actividades del Instituto abarca todo lo que es el mundo lusohispánico: Península Ibérica, América Latina y los países y enclaves históricos de habla española y portuguesa de África y Asia. Como esta área es excepcionalmente extensa, se ha establecido una red de representantes para mejorar su funcionamiento. De momento, el Instituto cuenta con representantes en Brasil, Colombia, Cuba, México, Portugal y Uruguay.
Los objetivos del Instituto son, por un lado, la difusión de la cultura finlandesa en el mundo lusohispánico, principalmente en la Península Ibérica y en América Latina. Por otro, el estrechamiento de los lazos culturales, científicos y económicos entre Finlandia y los países de habla española y portuguesa, todo ello para contribuir al conocimiento mutuo.
Los institutos de cultura y ciencia de Finlandia se oponen al racismo y a la discriminación. Promueven la pluralidad de la cultura finlandesa y fomentan la igualdad y la equidad, así como la diversidad de la investigación y la ciencia.
¿Qué hace el Instituto?
Recepción de propuestas de colaboración
El plazo de recepción de propuestas para la galería del Instituto se abrirá posiblemente próximamente.