Mujer sonriendo

ISLA: en la intersección del arte con la ecología y la sostenibilidad

Oulu2026

ISLA es un acrónimo de Ideario de Sostenibilidad & Laboratorio de Arte, un proyecto que nace con el objetivo de crear un espacio concreto y abstracto en el que el arte contemporáneo se pueda utilizar para pensar sobre los problemas ambientales actuales. ISLA ha sido desarrollada por Lucía Mendoza, galerista de Madrid; Laura Carro, gestora cultural; y Blanca de la Torre, comisaría, historiadora del arte e investigadora. Las tres cuentan con una larga trayectoria en el mundo del arte contemporáneo, y las une el interés por combinar arte y sostenibilidad.

El epicentro de ISLA está situado en un pueblo de la sierra madrileña, Robledo de Chavela, a setenta kilómetros de la capital. El terreno a las afueras del pueblo significa un laboratorio artístico, y el objetivo es que se convierta en un espacio que permita a creadores y público reflexionar sobre temas como la autosuficiencia, la protección del agua y la recuperación de hábitats naturales. Los proyectos realizados se basan principalmente en la ubicación de este espacio natural, pero ISLA también cuenta con un lugar de uso residencial.

Lucía, la sostenibilidad es una parte integral de vuestra actividad. ¿Por qué es importante que arte y artistas participen en la conversación sobre la sostenibilidad? ¿Qué concepto desarrolla ISLA en Robledo de Chavela?
ISLA es un proyecto que trabaja en la intersección del arte con la ecología y la sostenibilidad. Trabajamos desde el territorio, hablando desde lo micro, lo local, para abordar temas que afectan al macro, a lo global. El arte contemporáneo no sólo refleja la situación en la que nos encontramos inmersos, desde todas las perspectivas, sino que tiene la capacidad de generar nuevos relatos y proponer alternativas a las distintas problemáticas desde un lugar libre, creativo y abierto.

Este año vamos a colaborar dentro del proyecto Oulu2026, cuyo tema es el cambio climático cultural. ¿Cómo encajan el proyecto y vuestras actividades?
Entendemos la cultura como cuarto pilar fundamental para un desarrollo sostenible, junto con el económico, el social y el medioambiental. Quizá sea la cultura el elemento transversal que afecta a todos ellos. Es fundamental, a nuestro entender, el valor del patrimonio cultural, material e inmaterial como impulsor y facilitador de la consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la Agenda 2030. Nosotras abordamos problemáticas que afectan a estos ODS desde el arte contemporáneo, trabajando desde lo local para comprender lo global, generando nuevos relatos y narrativas alternativas, siempre desde un lugar propositivo, abierto y flexible. Entendemos que la práctica artística es un canal, un medio y un lenguaje perfecto para expresar lo que le preocupa a la sociedad actual, explicar la complejidad de los problemas nos enfrentamos, sensibilizar y proponer soluciones. El intercambio cultural es para nosotras fundamental a la hora de abordar y plantear propuestas, resulta siempre enriquecedor.

El Instituto Iberoamericano de Finlandia ha colaborado con ISLA en el marco de Oulu2026, la capitalidad cultural europea de la ciudad de Oulu, en una residencia del fotógrafo finlandés Antti J. Leinonen, en la que trabajó junto al artista Miguel Sbastida.