arquitectura finlandesa
Jussi Tiainen – El Escorial
Arquitectura finlandesa a escala humana en El Escorial
Arkkitehti / Finnish Architectural Review
Alvar Aalto en Barcelona
CHILE – Arquitectura finlandesa a escala humana
El proyecto de Dipoli en el campus de Otaniemi
El martes 27 de enero, a las 19:00 h. tiene lugar en el Museo Oteiza (Navarra ) una conferencia del arquitecto madrileño Moisés Royo, experto en arquitectura finlandesa, que servirá de clausura a las actividades en torno a la exposición “The Best School in the World. Arquitectura para la educación en Finlandia”. Esta muestra de imágenes y planos de edificios educativos y su influencia en la formación ha sido patrocinada por el Instituto Iberoamericano de Finlandia y se puede visitar hasta el 8 de febrero en el museo navarro.
La conferencia, con entrada libre, lleva por título “Operar entre filos. El proyecto de Dipoli en el campus de Otaniemi”. Moisés Royo estudiará este edificio de 1966 realizado por los arquitectos Raili y Reima Pietilä y ubicado en la Universidad Aalto.
El proyecto de Dipoli en el campus de Otaniemi
Arquitectura para la educación en Finlandia
Las escuelas finlandesas han comenzado a abordar las necesidades espaciales de los métodos de aprendizaje de hoy. Idealmente, una escuela bien diseñada es una experiencia educativa para sus ocupantes. Las siete escuelas recogidas en Arquitectura para la Educación de Finlandia, producida por el Museo de la Arquitectura de este país, representan diferentes enfoques funcionales y arquitectónicos de gran interés.
Esta exposición se complementará con otras actividades, entre ellas una ponencia de la premiada arquitecta finlandesa Selina Anttinen, autora de la Biblioteca Central de la Universidad de Helsinki, el día 9 de octubre.
Arquitectura para la educación en Finlandia
El Instituto Iberoamericano de Finlandia colabora en la exposición The Best School in the World. Arquitectura para la Educación de Finlandia que organiza la Delegación de Navarra del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro (COAVN) en el Museo Oteiza, del 6 de octubre hasta el 11 de enero de 2015.