Linda Bondestam

Linda Bondestam lleva su universo ilustrado a la España rural

Niñas y niños de varias localidades rurales de España compartirán un espacio de creación con la ilustradora finlandesa Linda Bondestam, una de las voces más originales del álbum ilustrado contemporáneo. Los talleres, gratuitos y dirigidos a pequeños de entre 5 y 9 años, llegarán este junio a los pueblos de Lorenzana, Colmenar de Arroyo, Villanúa y Ara para celebrar el arte como lenguaje común entre culturas.

Con un estilo vibrante y lúdico que ha conquistado lectores en todo el mundo, Bondestam invita a los más pequeños (de 5 a 9 años) a sumergirse en su particular universo creativo. Los talleres, de una hora de duración, se desarrollarán en inglés —con traducción al castellano— y están pensados como un espacio de juego, descubrimiento y expresión a través del arte.

Además de despertar la creatividad, estos encuentros buscan algo más profundo: fomentar el intercambio de ideas y el conocimiento mutuo entre culturas aparentemente lejanas. La ilustradora compartirá su proceso artístico con los niños y niñas, pero también está deseosa de escuchar sus visiones del mundo, en un diálogo tan espontáneo como enriquecedor.

Las fechas y lugares son los siguientes:
• 4 de junio – Colegio rural de Lorenzana (León). Inscripción cerrada para alumnado del colegio Maestro Emilio Alonso.
• 5 de junio – Colegio rural de Colmenar de Arroyo (Madrid). Inscripción cerrada para alumnado del colegio
• 6 de junio – Biblioteca de Villanúa (Huesca). A las 18h. Taller abierto y gratuito. Plazas limitadas
• 7 de junio – Plaza del pueblo de Ara (Huesca). A las 10:30 horas. Taller abierto y gratuito. Plazas limitadas

Estos talleres han sido apoyados por Svenska Kulturfonden, y se enmarcan en el programa COOLtura nórdica, una iniciativa impulsada por el Instituto Iberoamericano de Finlandia y las embajadas de Finlandia, Suecia y Noruega. Su objetivo: acercar la cultura contemporánea de los países nórdicos a zonas rurales de España, conectando comunidades alejadas geográficamente, pero unidas por inquietudes comunes.
La iniciativa ha despertado un gran interés entre diversas localidades rurales, lo que pone de manifiesto el deseo de acceso a propuestas culturales nórdicas en estos entornos.

Linda Bondestam, cuya obra ha sido galardonada en múltiples ocasiones, es conocida por su sensibilidad para conectar con la infancia. Su visita es una oportunidad única para que tanto las niñas y niños como la artista finlandesa exploren nuevas formas de contar y dibujar el mundo que los rodea.

Esta pequeña gira de talleres no sería posible sin la implicación de quienes trabajan día a día por acercar la cultura a todos los rincones. En Lorenzana, la actividad cuenta con la colaboración del Colegio Maestro Emilio Alonso y la red de bibliobuses local. En Colmenar del Arroyo, el proyecto se lleva a cabo gracias al apoyo de programa de radio Menudo Castillo y el colegio local. Y en Huesca, la organización ha sido posible gracias a la implicación de la Biblioteca de Villanúa, la Fundación CAL y la asociación Atrapavientos. Su esfuerzo y compromiso enriquecen una vida cultural que ya es activa y diversa, y a la que tiene el placer de sumarse en esta ocasión el Instituto Iberoamericano de Finlandia.