Kari Korkman es una de las figuras más influyentes del diseño finlandés. Es el fundador y director ejecutivo del festival Helsinki Design Week, además de miembro del comité asesor de la Bienal del Vidrio Finlandés. El Instituto Iberoamericano de Finlandia ha entrevistado a Korkman, cuya motivación siempre ha sido reunir a los distintos actores del sector, ya que cree que las ideas nacen del encuentro y la interacción. En la entrevista, habla sobre los valores del diseño finlandés, las tendencias internacionales y el futuro del sector, en el que el papel de los diseñadores sigue siendo importante, aunque en constante transformación.
Helsinki Design Week es el festival de diseño y arquitectura más grande de los países nórdicos. ¿Podrías contarnos más sobre sus objetivos y su relevancia internacional?
Este año, Helsinki Design Week (HDW) celebra su vigésimo aniversario, y desde sus inicios ha sido un evento de carácter multidisciplinar. Su objetivo siempre ha sido reunir a profesionales creativos de distintos ámbitos, ya que creemos que las ideas y los nuevos enfoques nacen en los puntos de conexión entre disciplinas. Sentimos que hemos cumplido nuestra misión cuando escuchamos que personas y empresas se han encontrado gracias a nuestro festival urbano. Con el paso del tiempo, el enfoque se ha orientado cada vez más hacia la creación de comunidad. Las redes de colaboración que ha generado HDW son excepcionalmente amplias incluso a nivel internacional: abarcan a todos los actores que utilizan el diseño en la sociedad finlandesa. Organismos municipales, escuelas y universidades, instituciones culturales, empresas del sector creativo, comercio, industria y ministerios… todos forman parte de Helsinki Design Week.
En 2025 también se organizó por primera vez la Bienal Finlandesa del Vidrio, de la cual formas parte del comité asesor. ¿Podrías hablarnos brevemente sobre esta bienal y sobre el papel del vidrio en el diseño finlandés?
Después del festival HDW, nos expandimos a la ciudad de Raasepori con la creación de la Bienal de Arte y Diseño de Fiskars. La Bienal Finlandesa del Vidrio, celebrada en Riihimäki, Nuutajärvi e Iittala, es una extensión natural de este desarrollo. Cada festival cultural que creamos o en el que colaboramos se inspira en los elementos únicos de su región o localidad. En las décadas de 1950 y 1960, la escena del diseño finlandés creció significativamente gracias a los logros del arte en vidrio. La Bienal Finlandesa del Vidrio se basa en el legado del soplado de vidrio finlandés y busca reforzar el reconocimiento y las condiciones de desarrollo del sector.
¿Cuáles son las características y valores fundamentales del diseño finlandés?
Si las características del diseño finlandés fueran tan diferentes que pudieran destacar en el mercado mundial, esto supondría una importante ventaja competitiva. Por desgracia, ya no es así. En todo el mundo se diseñan nuevos productos que sean sostenibles, atemporales, simples, funcionales y respetuosos con los materiales. Nuestra verdadera fortaleza está en nuestros valores. Estos desempeñan un papel crucial, especialmente en un momento en que el mundo se enfrenta a varias crisis simultáneas. Finlandia es una democracia que funciona, somos conscientes de nuestra responsabilidad social y comprendemos la importancia de la educación y la innovación.
¿Cuáles destacarías actualmente como las principales tendencias en el diseño, tanto en Finlandia como a nivel internacional? ¿Ha cambiado la dirección del diseño finlandés con respecto al legado de figuras como Alvar Aalto y Tapio Wirkkala?
He mencionado los valores en mi respuesta anterior. Me gustaría creer que su importancia está en auge entre los consumidores informados y las empresas que adquieren servicios de diseño, tanto en Finlandia como en otros lugares. La globalización ha llegado en parte a su fin, y la industria manufacturera está regresando a las regiones que una vez abandonó. Una consecuencia natural de esta evolución es que aumentará el uso de diseñadores y profesionales del diseño en esas zonas industriales.
¿Cómo ves el futuro del diseño en Finlandia o a nivel internacional?
Aunque en mi respuesta anterior mencioné la industria manufacturera, en el futuro ya no será una fuente significativa de empleo para los diseñadores. Los recién licenciados serán contratados principalmente por grandes organizaciones de servicios, como bancos, compañías de seguros y la administración tributaria. Hoy en día, y también en el futuro, los diseñadores son y serán necesarios para aprovechar la digitalización y diseñar mejores interfaces de usuario, experiencias de servicio y sistemas completos
¿Conoces a profesionales del diseño o la arquitectura de España, Portugal o América Latina? ¿A quiénes destacarías?
Conozco a bastantes, pero ahora me gustaría destacar a dos de mis buenos amigos diseñadores de Madrid. Pedro Feduchi es arquitecto de tercera generación, profesor y excelente diseñador de muebles. Álvaro Catalán de Ocón es un diseñador excepcionalmente visionario, innovador y valiente, cuya carrera internacional ha sido un verdadero placer seguir de cerca.
¿Qué profesionales del diseño y la arquitectura finlandeses, nombres emergentes o proyectos recomendarías visitar?
En el campo de la arquitectura, podría mencionar, por ejemplo, a Nervi Architects, donde trabajan Antti Soini, Leo Lindroos y Tuuli Kanerva. Me alegró mucho ver en el evento 3daysofdesign en Copenhague la exposición de diseñadores finlandeses titulada 10 Days of Summer, en la que presentaron sus nuevos trabajos Aino Michelsen, Aleksi Peltonen, Antrei Hartikainen, Elisa Defossez, Henri Judin, Jonas Lutz, Pinja Koskelin, Rasmus Palmgren, Salla Luhtasela, Samuli Helavuo, Studio Tolvanen, Tatu Laakso y Ville Auvinen. Finlandia tiene un enorme potencial gracias a su prestigioso legado de diseño y a su excelente formación en diseño. Cuando las piezas encajan, nacen historias de éxito internacional, como la de la agencia de diseño Aivan, que se ha convertido en líder del mercado en el diseño de embarcaciones.