Profesor Martti Pärssinen

Continúan las investigaciones sobre geoglifos en la Amazonía brasileña

NOTICIAS

El equipo finlandés-brasileño coordinado por el Instituto Iberoamericano de Finlandia y la Factum Foundation, continúa con los trabajos de campo.

El investigador del Instituto Iberoamericano de Finlandia, Martti Pärssinen, especializado en la antigua civilización Aquiry y sus centros ceremoniales geométricos, conocidos como geoglifos, regresará a Brasil entre mayo y julio para continuar los trabajos de campo. Al finalizar la expedición, se celebrará en la ciudad de Rio Branco una conferencia académica internacional, cuyo objetivo es reunir a profesionales de distintas disciplinas en torno al estudio de los geoglifos y explorar posibilidades para la protección de estos hallazgos.

Durante los trabajos de campo, Pärssinen, junto con sus colegas brasileños, proseguirá las investigaciones relacionadas con la tecnología LIDAR en la región de Acre, en Brasil. El LIDAR es una tecnología láser que ha permitido hasta ahora identificar cientos de geoglifos previamente desconocidos, así como extensas redes de caminos que pertenecieron a la antigua civilización Aquiry. Gracias a esta tecnología, es posible medir desde el aire el terreno y sus características ocultas bajo la vegetación de la selva amazónica.

El punto culminante de la expedición será el simposio internacional que se celebrará del 8 al 9 de julio con el apoyo del Instituto Iberoamericano de Finlandia. Esta conferencia multidisciplinaria tiene como objetivo presentar la investigación realizada durante las dos últimas décadas, analizar el estado de conservación y gestión de los sitios arqueológicos que contienen geoglifos, así como difundir información inédita sobre el tema. El evento está organizado por el Instituto Iberoamericano de Finlandia en colaboración con dos universidades brasileñas: la Universidade Federal do Paraná y la Universidade Federal do Acre. En Brasil, el proyecto cuenta con el apoyo del Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (IPHAN), el Ministerio Público Federal (MPF) y la Secretaría de Medio Ambiente del Estado (SEMA).

El arqueólogo Martti Pärssinen, el paleontólogo brasileño Alceu Ranzi y otros colegas han impulsado la investigación sobre la civilización Aquiry durante más de dos décadas. Esta investigación pionera ha revolucionado nuestra comprensión de la historia y el presente de la Amazonía: lejos de estar deshabitada, las primeras huellas humanas en la región datan de hace más de 10 000 años. La civilización Aquiry, que habitó el corazón de la Amazonía brasileña entre el 700 a.C. y el 900 d.C., creó geoglifos con formas cuadradas, circulares y multilaterales, evidencia de una cultura altamente desarrollada.

Lee la entrevista completa a Martti Pärssinen en Entre Culturas, aquí.